Tu clínica de fisioterapia en Boadilla del Monte
Acuda a un Centro Autorizado por la Consejería de Sanidad
Exija que le trate un profesional colegiado y cualificado
Consulte la guía de centros o de fisioterapeutas colegiados en www.cfisiomad.org

Disponemos de varios tratamientos de fisioterapia adecuados para cada lesión.

Con nuestro servicio de osteopatía, trataremos sus dolencias de manera holística.

Masajes linfáticos, presoterapia y otros tratamientos para recuperar la figura.
A menudo creemos que las palabras fisioterapeuta y masajista son sinónimas, sin embargo, no es cierto. La Fisioterapia es una rama de la medicina que se encarga de curar, rehabilitar o prevenir patologías por medio de los agentes físicos, utilizando diversas técnicas, entre ellas la terapia manual y el masaje.
El fisioterapeuta es el profesional sanitario encargado de tratar, mediante dichos agentes físicos, patologías o dolencias con fines terapéuticos (recordemos, es profesión sanitaria). Su ámbito de actuación está pues en Hospitales, Clínicas de Fisioterapia y Rehabilitación, Centros de Salud, Colegios de Ed. Especial, Mutuas Laborales, Equipos Deportivos, Residencias de la 3ª Edad…
Esto no significa que no haya sitio para el quiromasajista, pero es importante saber que su ámbito de actuación es la población no enferma ni lesionada, esto es, masajes de relax, anti-estrés o con fines estéticos. Podemos encontrarlos en los SPA, Gimnasios, Hoteles o Gabinetes de Ejercicio Libre.
Son profesiones muy distintas y claramente diferenciadas; si un quiromasajista decide tratar personas con lesión o patología, está entonces incurriendo en las competencias del fisioterapeuta.
Otra de las diferencias fundamentales es la formación académica; mientras que la Fisioterapia es una carrera universitaria (actualmente un Grado de 4 años) donde se forma a profesionales con conocimientos especializados en diferentes áreas médicas (no debemos olvidar que la Fisioterapia está reconocida como Profesión Sanitaria, Ley 44/2003), el quiromasaje es una titulación que se obtiene por un curso de meses en academias privadas y sin carga lectiva a nivel médico, de ahí que no puedan utilizar el masaje con fines terapéuticos.
Por ley, todo Centro Sanitario tiene la obligación de tener expuesto en un lugar visible su correspondiente Autorización Sanitaria (que se renueva cada 5 años), en caso de no ser así, nuestro consejo es asegurarse de que efectivamente es un centro autorizado y legal, bien solicitando in situ dicha documentación o, en el caso de la Fisioterapia, a través del Censo de Clínicas de Fisioterapia disponible en la página WEB del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (www.cfisiomad.org).
En dicha página, también se puede consultar si el fisioterapeuta que le atiende está colegiado, cosa que es indispensable por ley y recomendable para el usuario.
El término hernia discal se refiere a cuando el contenido del disco intervertebral protruye hacia el exterior, más allá del contorno natural, pudiendo así ejercer presión sobre la raíz nerviosa correspondiente en el receso lateral a su salida de la columna y produciendo un dolor irradiado (radiculopatía), por el brazo en el caso de hernias discales cervicales, o por la pierna en el caso de las lumbares.
Actualmente, las hernias de disco se producen principalmente entre los treinta y los cuarenta años, y los motivos principales que las producen son:
- Degeneración o envejecimiento de la articulación.
- Micro-traumatismos de repetición o traumatismos (en el caso de hernias cervicales, frecuentes tras un accidente de tráfico por alcance posterior, Latigazo Cervical).
- En el caso de hernias de disco lumbares, por un movimiento repetitivo de flexión y extensión del tronco soportando peso, es el caso de algunas profesiones y deportistas, así como por una obesidad excesiva, sobre todo en casos de grandes volúmenes abdominales donde la presión en la zona lumbar es más importante.
- Por una atrofia de la musculatura junto a las vértebras de la zona (sobre todo en lumbares).
- Por hábitos posturales poco saludables (causantes de hernias de disco a largo plazo).
El embarazo puede afectar significativamente a todas las actividades y las funciones fisiológicas diarias. El cuerpo de una mujer atraviesa increíbles cambios físicos y hormonales antes y después del parto. Durante años, los malestares asociados con el embarazo, han sido aceptados como una parte normal de todo el proceso, pero en la actualidad, muchos doctores recomiendan terapia física para poder aliviar dichas molestias experimentadas por las mujeres embarazadas, lo cual además contribuye a que el cuerpo se prepare más fácilmente para un parto más sencillo y un proceso de recuperación más veloz.
Con la fisioterapia, se pueden aprender técnicas que ayudarán a aliviar, entre otras, las siguientes condiciones:
- Dolores en la zona lumbar causados por un cambio en el centro de gravedad del cuerpo de la futura mamá a medida que el bebé va creciendo.
- Dolor en el cuello y jaquecas provocadas por los cambios posturales.
- Espasmos musculares u opresión y dolor en los tendones (frecuentes en gemelos y Tendón de Aquiles).
- Dolor en los brazos causado por la compresión de los nervios, lo cual a su vez está asociado con un incremento en el diámetro del pecho.
- Incontinencia urinaria durante el embarazo y después del parto causada por la tensión de los músculos del suelo pélvico.
En la actualidad existen programas de fisioterapia diseñados para tratar las necesidades específicas de las mujeres embarazadas. Si quiere mayor información, no dude en ponerse en contacto con las fisioterapeutas de la Clínica Atlas.
Los beneficios de la actividad física en todas las capacidades tanto físicas como psicológicas son indiscutibles. Pero realizar estiramientos con una buena periodicidad y con unas correctas tablas, resulta doblemente beneficioso; de forma general mejoramos lo siguiente:
- Aumentamos la flexibilidad del tejido, consiguiendo así mayor capacidad de movimiento y previniendo su envejecimiento.
- Prevenimos lesiones tan comunes como contracturas, tirones musculares, roturas fibrilares, tendinitis, molestias en las articulaciones, etc...
- Reducimos la tensión muscular, mejorando así la circulación sanguínea y la oxigenación del músculo, factores importantes para mejorar el rendimiento deportivo.
- Gracias a los estiramientos musculares podemos llegar incluso a modificar hábitos de higiene postural poco saludables.