El empleo de las plantas medicinales con fines curativos es una práctica que se ha utilizado desde tiempos inmemoriales. Durante mucho tiempo los remedios naturales y sobre todo las plantas medicinales, fueron el principal e incluso el único recurso de que disponían los médicos. Esto hizo que se profundizara en el conocimiento de las especies vegetales que poseen propiedades medicinales y ampliar sus experiencias en el empleo de los productos que de ellas se extraen.
Leer más
Si no conoces la vacumterapia, este artículo te puede ser de gran utilidad…
La vacumterapia es una terapia que usa el efecto del vacío en todo el cuerpo induciendo una mejora de la microcirculación de los tejidos, una acción antiinflamatoria y desintoxicante con numerosos beneficios…
Leer más
Las enfermedades cardiovasculares son, en la mayoría de los casos, el desenlace final de los ataques a que se ve expuesto el cuerpo humano durante años desde múltiples frentes; colesterol, tabaco, alcohol, sustancias tóxicas, grasa abdominal, estrés, y como no, la hipertensión arterial (HTA), y después de resistir varias décadas, llega un momento en que el cuerpo no aguanta más y claudica con un infarto de miocardio.
Entre todos los ataques, los más peligrosos son los que vienen de la hipertensión. Según la OMS la hipertensión arterial es el factor de riesgo que más muertes causa en el mundo, siete millones de muertes anuales.
La hipertensión arterial es llamada la asesina silenciosa, y sin embargo, quien la padece, no le da la importancia que merece, ya que pocas veces interfiere en su vida diaria, no les causa molestias, pero es una enfermedad traidora que no se delata con síntomas evidentes, por lo que la mayoría de las personas no la ve como un motivo para ir al médico.
Leer más
En los últimos años estamos viendo un aumento del ejercicio físico, en ocasiones preocupante. Una obsesión por la mejora de la imagen corporal, o ritmos realmente competitivos en los deportistas amateur, que conlleva a la práctica de ejercicio inapropiado, desproporcionado, sin planificación y sin supervisión profesional. Esto puede llevar a consecuencias realmente graves pues puede desarrollar «Rabdomiólisis inducida por ejercicio«, o Rabdomiólisis de esfuerzo. Es una patología que puede tener graves consecuencias, y sin embargo es fácil de prevenir.
Leer más
La Talasoterapia es un método de terapia que se utiliza desde tiempos antiguos con fines terapéuticos. La clave se encuentra en los elementos químicos del ambiente marino, tanto juntos como por separado (agua de mar, algas, barro y otras sustancias extraídas del mar) y del clima marino como agente terapéutico.
Leer más
La actividad física es fundamental para nuestra salud, tanto a nivel corporal como mental. Pero no siempre es fácil encontrar una actividad lo suficientemente atractiva para nosotros, ni que se adapte a nuestras posibilidades. Hoy os damos una idea saludable y divertida, adaptada a todos los públicos.
Leer más
La MESOTERAPIA consiste en la inyección de sustancias con acción terapéutica. Esta técnica invasiva utiliza la vía intradérmica para actuar, ya que en este nivel el cuerpo tiene la capacidad de captar y ampliar la señal del medicamento inyectado, además, por las características de esta zona, la absorción se produce de manera más lenta y por eso el efecto deseado perdura por más tiempo.
Leer más
Si te ha tocado vivir tu embarazo en cuarentena, este artículo te será de utilidad para llegar al parto en las mejores condiciones físicas…
Leer más
Durante esta semana, Atlas Fisioterapia, dedicará la temática a las personas mayores, pues durante estos difíciles días de confinamiento ellos lo están sufriendo de manera muy directa, y queremos contribuir a mejorar su salud. Por ello, encontrarás durante esta semana en nuestras redes sociales y blog, artículos, vídeos, consejos, etc.. para mejorar el día a día de nuestros mayores.
Leer más
En estos días se está imponiendo el Teletrabajo, esto implica menor actividad física, más sedentarismo y en ocasiones niveles de estrés más altos. Como resultado puede ocurrir que a los pocos días o semanas aparezca o empeore un dolor de espalda previo, lo que puede ser un inconveniente para la salud física, así como mental, pues cuerpo y mente funcionan de manera conjunta y por ello el estrés y la ansiedad pueden generar cambios físicos dando mayor predisposición a sentir dolor y a lesionarse.
Leer más