No hay comentarios

¿Qué es la Neuromodulación Percutánea?

La Neuromodulación percutánea (MNP) es una técnica invasiva, basada en la estimulación de puntos neuro-reactivos del organismo mediante agujas de punción seca o acupuntura y equipos de electroterapia.

Neuromodulación Percutánea es útil para mejorar el dolor y las disfunciones neuro- músculo- esqueléticas, tanto agudas como crónicas, restableciendo la función del sistema nervioso.

Leer más
No hay comentarios

Punción seca contra el dolor muscular

La técnica de punción seca forma parte de los tratamientos que puede aplicar un fisioterapeuta y que puede solucionar el dolor muscular en muchos casos, combinado con otros tratamientos de fisioterapia, y sin ninguna toxicidad.

Leer más
No hay comentarios

GOLF CON SALUD… Prevención de lesiones

Si juegas al Golf, la fisioterapia debería ser tu gran aliada, tanto en el tratamiento como en la prevención de lesiones, así como para mejorar el rendimiento. Recuerda que la mejor medicina siempre es la preventiva.

Leer más
No hay comentarios

Lesiones musculares

Todos sabemos lo importante que es mantener nuestra actividad física durante estos días de confinamiento, pero debemos seguir unas pautas de seguridad si queremos realizar nuestra actividad deportiva sin consecuencias negativas para nuestro sistema músculo-esquelético.

Vamos a ver los principales tipos de lesiones musculares, , su fisiopatología, sus síntomas, sus signos clínicos, causas, así como sus tratamientos y, lo que es más importante, su prevención …

Vamos a aprender a identificar una lesión y poder actuar en consecuencia, para así, estar advertidos y poder prevenirlas en futuras ocasiones.

Leer más
No hay comentarios

El movimiento mejora el funcionamiento del cuerpo a todas las edades

Existe evidencia científica sobre los beneficios del ejercicio físico. En los últimos años se viene demostrando que las personas mayores son uno de los grupos de población que más beneficios obtienen con la actividad física, tanto desde el punto de vista terapéutico como preventivo.

A través del ejercicio, la persona tiene una poderosa herramienta para mejorar su salud. El efecto de realizar ejercicio físico de forma regular es prácticamente inmediato.

Leer más
No hay comentarios

Fisioterapia respiratoria en las personas mayores

Un aspecto muy importante para mantener y mejorar la salud de nuestros mayores es la FISIOTERAPIA RESPIRATORIA.

El aparato respiratorio en las personas mayores, por su involución, presenta una serie de modificaciones anatómicas que conllevan el deterioro funcional, como pueden ser alteraciones de la mucosa nasal, cambio de posición de la laringe debido a la cifosis cervicodorsal, la epiglotis tiende a fibrosarse, lo que puede favorecer lesiones inflamatorias y tos espasmódica…

Leer más
No hay comentarios

Tratamiento en esguince crónico de tobillo

Hoy, hemos transmitido en directo en IG un tratamiento completo de esguince crónico de tobillo. A continuación os dejamos una descripción detallada de dicho tratamiento, y si deseáis ver el vídeo del tratamiento lo podréis encontrar en nuestras cuentas de IG y FB (atlas_fisioterapia_osteopatia)…

Leer más
No hay comentarios

Estiramientos, ¿son necesarios?

Cuidar tu musculatura pasa necesariamente por estirar de forma correcta y regular. Estirando tu musculatura estará cada vez más fuerte, sana y flexible.

A pesar de que estirar está cada vez más extendido, todavía es habitual encontrarse con deportistas que no lo ponen en práctica. La falta de conciencia o simplemente el desconocimiento hacen que este apartado tan importante en cualquier actividad física quede descuidada en más ocasiones de las que serían deseables.

Leer más
No hay comentarios

Como reducir el dolor lumbar desde casa

El dolor en la zona lumbar baja es algo común en la mayoría de las personas. Estos días desde casa podemos seguir unas fáciles pautas para poder evitarlo. Una de ellas son los estiramientos, algo esencial para nuestro cuerpo, ya que lo mantiene ágil y evita el deterioro, ayudándonos así a mantenernos en buen estado.El dolor en la zona lumbar baja es algo común en la mayoría de las personas. Estos días desde casa podemos seguir unas fáciles pautas para poder evitarlo. Una de ellas son los estiramientos, algo esencial para nuestro cuerpo, ya que lo mantiene ágil y evita el deterioro, ayudándonos así a mantenernos en buen estado.

Estiramientos lumbares:

No se deben hacer sobre una superficie blanda, mejor en el suelo sobre una manta o alfombra.

ESTIRAMIENTOS LUMBARES

  • Tumbados boca arriba nos llevaremos las rodillas al pecho, lo que nos ayudará a estirar y relajar la musculatura lumbar.
  • Estiraremos de la zona glútea cruzando las piernas y llevándonos la de apoyo al pecho con las dos manos.
  • Seguiremos boca arriba con los pies apoyados y las rodillas juntas, suavemente iremos a un lado y a otro, lo que nos ayudará a movilizar y relajar la musculatura.
  • A cuatro patas movilizaremos suavemente la columna provocando dos grandes curvas opuestas (ejercicio conocido como “el gato”). Lo haremos suavemente para evitar tirones.

Otra de las cosas que ayudan a la musculatura es el calor suave durante cortos periodos de tiempo. Esto relaja al músculo, ya que gracias al calor aumentamos la circulación de la zona ayudando a su relajación.

Esperamos que estos prácticos estiramientos os sirvan de ayuda, ¡nos veremos pronto! #yomequedoencasa

3 comentarios

Latigazo cervical (Whiplash cervical)

El Latigazo Cervical (Whiplash) consiste en la hiperextensión aguda de la columna cervical por aceleración brusca seguida de una hiperflexión, por efecto rebote. La principal causa son los accidentes de tráfico con impacto posterior, donde al ser inesperado, los tejidos se encuentran relajados y por lo tanto no retienen el exceso de movilidad. Esta lesión es más probable cuando no se lleva puesto el cinturón de seguridad y en debilidad de la musculatura cervical. Cuando el impacto posterior se da con la cabeza en rotación, las consecuencias suelen ser más importantes, ya que esta posición sitúa la mayor parte de las estructuras (articulaciones interapofisarias, disco intervertebral y ligamentos) en una situación más susceptible de lesión.

Leer más