No hay comentarios

Actividades al aire libre: Marcha Nórdica

La actividad física es fundamental para nuestra salud, tanto a nivel corporal como mental. Pero no siempre es fácil encontrar una actividad lo suficientemente atractiva para nosotros, ni que se adapte a nuestras posibilidades. Hoy os damos una idea saludable y divertida, adaptada a todos los públicos.

¿Qué es la marcha nórdica?

Es una actividad deportiva al aire libre, que se basa en caminar con la ayuda de dos bastones parecidos a los que se usan para practicar esquí de fondo.

Uso de bastones

Los bastones utilizados están especialmente diseñados para este tipo de actividad, son ligeros y cuentan con dragoneras o guantes que impiden que éste se caiga de la mano durante la travesía.

Beneficios de la marcha nórdica

Este tipo de ejercicio tiene muchos beneficios, dado que al usar los bastones se trabaja también la fuerza en el tren superior, la coordinación , el equilibrio y la flexibilidad. Además, hace que el esfuerzo corporal sea más eficaz, optimizando el movimiento, y por lo tanto aumenta el gasto energético, quemando así más calorías.

Beneficios terapéuticos

Está recomendada tanto en rehabilitaciones físicas como psíquicas. Algunos de sus principales beneficios terapéuticos son:

  • Se ejercita casi el 90% de la musculatura: lo que se consigue con un ejercicio aeróbico, fluido y rítmico de los músculos de la parte alta, central y baja del cuerpo.
  • Desarrolla cualidades físicas: como la movilidad, la flexibilidad, la fuerza, la resistencia y la coordinación.
  • Mejora la postura y la alineación, lo que nos ayuda a reducir los dolores de espalda.
  • Ayuda a mantener el peso y reducir la grasa corporal.
  • Refuerza el sistema inmunitario, mejora la circulación sanguínea y el metabolismo.

Otros beneficios

A todos estos beneficios le tenemos que sumar el estar al aire libre, lo cual nos aporta otros aspectos imprescindibles para nuestro bienestar: el sol nos aporta vit. D, esencial para la mejora del autoestima, los niveles de energía y reducir la ansiedad. Además de todo lo que aporta a nuestro organismo teniendo beneficios a nivel de los huesos, los músculos, prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar el sistema inmunitario.

Recomendaciones médicas

Algunos profesionales sanitarios la recomiendan como medio de readaptación en enfermedades coronarias, Parkinson, osteoporosis o postcirugía, como el caso del cáncer de mama, que en ocasiones afecta a la movilidad del brazo y hombro.

Desde Clínica Atlas, si padece cualquier patología y tiene dudas sobre si sería beneficioso o no practicar marcha nórdica, os recomendamos acudir a algún profesional sanitario que valore si esta actividad está indicada para nuestro estado de salud.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.