No hay comentarios

Talasoterapia: los beneficios del mar.

La Talasoterapia es un método de terapia que se utiliza desde tiempos antiguos con fines terapéuticos. La clave se encuentra en los elementos químicos del ambiente marino, tanto juntos como por separado (agua de mar, algas, barro y otras sustancias extraídas del mar) y del clima marino como agente terapéutico.

Se trata de aprovechar los beneficios de los elementos marinos para mejorar nuestra salud y nuestro aspecto físico.

¿Cómo mejoran estos elementos marinos nuestra salud?

Agua del mar:

Es el elemento base de la talasoterapia. Tiene sustancias similares a las que podemos encontrar en el plasma sanguíneo. El agua del mar es rica en cloruro de sodio, cloruro de magnesio y cloruro de potasio, entre otros. Debido a este paralelismo, el cuerpo absorbe mediante osmosis mejor estas sustancias, ayudando a mejorar nuestra salud.

Algas marinas:

Son ricas en minerales, vitaminas y proteínas, sustancias que nuestro cuerpo necesita. La talasoterapia se utiliza para ayudar a protegerlo de bacterias y virus. También son empleadas para mejorar diferentes órganos del cuerpo, así como las articulaciones.

Lodos del mar:

El fango marino también es rico en minerales, vitaminas y proteínas, lo que hace que sea utilizado en muchos tratamientos corporales. Además, une beneficiosos minerales naturales tanto del agua como de la tierra, como son azufre, magnesio, cobre, hierro y cuarzo.

Arena:

La arena de playa ofrece muchos beneficios para nuestro organismo. Ayuda al sistema circulatorio, reduce el riesgo de sufrir osteoporosis, tonifica, exfolia y tiene propiedades relajantes. Ventajas todas ellas de las que se sirve la talasoterapia.

Plancton:

El plancton no solo está de moda en la gastronomía debido a sus beneficios culinarios, también en tratamientos corporales por su contenido en vitaminas B y E, que evitan la formación de radicales libres. Además, defiende contra picaduras y aporta un plus de nutrición a la piel y glicoproteínas.

Bioclima marino:

La brisa marina pone de relevancia las excelentes propiedades del mar para nuestra salud, ofreciendo una mayor oxigenación de nuestra piel, mejora la eliminación de toxinas, mejora la respiración, fortalece los huesos, elimina impurezas de forma natural, mejora la fuerza muscular, beneficia el corazón y aumenta la movilidad de las articulaciones.

Beneficios de la talasoterapia.

La talasoterapia puede utilizarse para el tratamiento o prevención de enfermedades, sin embargo, existen algunas restricciones que se deben tomar en cuenta antes de acceder a esta alternativa terapéutica.

Nos ayudara en procesos crónicos o problemas del aparato locomotor como reuma u osteoporosis.  Sirve también en afecciones respiratorias (asma, faringitis), neurológicas y estabiliza los procesos en enfermedades dérmicas como la soriasis.

Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones, el cuerpo y la mente están íntimamente conectados y esta técnica nos ayuda a mejorar la vitalidad, es una excelente forma de liberarse del estrés, insomnio o depresión.

Técnicas de talasoterapia.

Se evaluará la posibilidad de combinar varios elementos o solo el uso de agua marina.

Peloidoterapia:

Emplea peloides (mezcla de sustancias orgánicas e inorgánicas con agua mineral, marina o de lago salado) además de psamoterapia (baños calientes con arena) con el fin darle calor a la zona del cuerpo afectada en busca del alivio de problemas articulares o musculares.

Algoterapia:

Emplea las algas marinas desecadas o frescas colocadas en agua caliente o en cataplasmas (medicina cubierta en envolturas). Es recomendable para pacientes con insuficiencia glandular o afecciones en la piel.

Hidrocinesiterapia:

Desarrolla ejercicios terapéuticos dentro del agua, en una piscina preparada o incluso en el mar.

Hidromasaje:

Es el más conocido de las 4 técnicas. Otorga una sensación de relajación muscular y ayuda a mejorar la circulación sanguínea. Se aplican chorros de agua a presión en una bañera de agua de mar. Suelen ir acompañadas de cromoterapia (tratamiento mediante color).

Recomendaciones.

Como para todo tratamiento, si se tiene de base alguna patología inestable o tenemos alguna duda, deberemos preguntar siempre a un profesional sanitario, ya que patologías como alergias, cardiopatías o procesos tumorales pueden presentar contraindicaciones. En Clínica Atlas nos preocupamos por tu salud, ¡queremos cuidarte!

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.