No hay comentarios

Punción seca contra el dolor muscular

La técnica de punción seca forma parte de los tratamientos que puede aplicar un fisioterapeuta y que puede solucionar el dolor muscular en muchos casos, combinado con otros tratamientos de fisioterapia, y sin ninguna toxicidad.

¿En qué consiste la Punción Seca?

La técnica consiste en introducir una aguja en el músculo a través de la piel sin inyectar ni extraer ningún tipo de sustancia, de ahí el nombre de punción seca. Con la introducción de la aguja se busca relajar el músculo destruyendo aquellas bandas tensas que forman el “punto gatillo miofascial” (PGM)

El PGM son la presencia de un punto hipersensible dentro de una banda tensa de un músculo esquelético combinado con el reconocimiento por parte del paciente del dolor referido provocado por el PGM (Simons et al.1999 Gerwinet al 1997)

¿Qué es un Punto Gatillo Miofascial?

El conjunto de signos y síntomas provocados por un PGM está caracterizado por:

  • Existencia de un Nódulo doloroso dentro de una banda tensa de un músculo esquelético
  • DOLOR REFERIDO. Es el dolor típico del PGM. Sin dolor referido, no existe punto gatillo.

Es importante constatar que las contracturas no son lo mismo que los espasmos musculares.

Los espasmos musculares requieren una actividad eléctrica, que implica que la moto-neurona alfa y la placa neuromuscular están activas.

Un espasmo muscular es una contracción eléctrica involuntaria patológica. Por el contrario, una banda tensa es una contractura que tiene un posible origen endógeno y que implica a un cierto número de fibras musculares con independencia de la actividad eléctrica, de manera que no afecta a todo el músculo (Simons & Mense, 1998)

Se considera en la actualidad que el desarrollo de la banda tensa y del dolor asociado está relacionado con una sobrecarga local o uso excesivo del músculo, en una situación en la que el músculo no puede responder adecuadamente, especialmente tras una sobrecarga excepcional o una sobrecarga excéntrico o concéntrica excesiva (Gerwin et al.,2004;Gerwin, 2008; Mense&Gerwin, 2010).

Los PGM se localizan en el interior de bandas delimitadas de fibras musculares contraídas, denominadas bandas tensas.

¿Cómo detectar un Punto Gatillo Miofascial?

El diagnóstico del PGM es fundamental, y conlleva la identificación de varios hallazgos físicos:

  1. Presencia de banda tensa en un músculo esquelético
  2. Presencia de un punto hipersensible doloroso dentro de la banda tensa
  3. Respuesta de espasmo local palpable y/o visible a la palpación (punción) del PGM
  4. Presencia de dolor reflejo provocado por la estimulación del PGM

Efectos de la Punción Seca

Genera cambios en la banda tensa reduciendo los sarcómeros contracturados y reduciendo el solapamiento de la activa y la miosina; del mismo modo que destruye las placas motoras disfuncionales, generando cuadros de degeneración axonal distal y modificar los receptores de la colina esterasa (Gasperic et al, 2001).

Además, acciona un mecanismo con el lavado de las sustancias de dolor o sustancias algógenas que contiene el PGM, produciendo un descenso de los niveles de sustancias pro-inflamatorias y mediadores nociceptivos como la sustancia P, el péptido relacionado con el gen de la calcitonina, las interceukinas, entre otros. Inicialmente daña al tejido produciendo una inflamación y luego produce un efecto antiinflamatorio.

Y por supuesto la punción aumenta el flujo sanguíneo y la oxigenación en el músculo tratado, lo que favorece la recuperación.

¿Es una técnica dolorosa y con riesgo?

Ante la propuesta de ser tratado con punción seca, las inquietudes más comunes que presentan los pacientes suelen ser, lógicamente, si causa dolor y su eficacia.

La técnica puede resultar dolorosa, aunque lleva pocos minutos, pero los beneficios obtenidos hacen que sea una herramienta muy útil para aquellos pacientes que presenten un dolor inquietante o limitante en sus actividades cotidianas. La eliminación de las molestias suele ser rápida en la mayoría de los casos.

Puede haber un dolor post-punción (debido a la destrucción de placas motoras en disfunción) que suele durar 24-48 h., pero hay maneras de reducir estas molestias, pues un tratamiento completo no consiste sólo en la técnica de punción; es fundamental tras la punción reeducar la función motora con contracciones excéntricas, y además, presión isquémica, masaje, estiramientos etc…

Es una técnica con una alta evidencia científica y eficacia probada, por ello es un tratamiento de elección para poner fin al dolor muscular y aquellos pacientes que la han probado no dudan en volver a tratarse puesto que su nivel de eficacia es muy elevado.

La punción seca con agujas solo puede ser practicada por un profesional sanitario con la formación adecuada. Aplicar la técnica de punción seca implica una serie de precauciones que el fisioterapeuta debe tener en cuenta para evitar riesgos (por ejemplo, de infección o daño sobre algún órgano). Por ello es imprescindible que el tratamiento sea aplicado por un fisioterapeuta titulado y colegiado, con formación específica en el tratamiento invasivo de dolor miofascial. Con estos requisitos, se trata de una técnica muy segura y eficaz.

¿Cuánto tiempo se recomienda espaciar las sesiones de punción seca?

En el caso de la punción seca profunda, será necesario respetar los procesos de regeneración de la lesión producida por la aguja.

Los estudios científicos exponen que la lesión producida por una aguja de punción seca tarda en regenerarse entre 7 y 10 días.

Por ello, nuestra recomendación es esperar entre 1 y 2 semanas antes de aplicar punción seca profunda en la misma zona.

Contraindicaciones

Existen algunas contraindicaciones para la punción seca, como son los trastornos de la coagulación o pacientes con tratamiento con anticoagulantes, así como evitar la punción en zonas donde hay linfedema, varices, heridas o lesiones cutáneas.

Asimismo, se debe evitar durante el primer trimestre de embarazo, si bien, no se ha descrito ninguna evidencia de efectos abortivos sobre la punción.

Como habéis podido ver, la Punción Seca es una técnica efectiva y segura, y desde Clínica Atlas os ofrecemos a los mejores profesionales en la material, estáis en buenas manos…

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.