No hay comentarios

Tratamiento en esguince crónico de tobillo

Hoy, hemos transmitido en directo en IG un tratamiento completo de esguince crónico de tobillo. A continuación os dejamos una descripción detallada de dicho tratamiento, y si deseáis ver el vídeo del tratamiento lo podréis encontrar en nuestras cuentas de IG y FB (atlas_fisioterapia_osteopatia)…

Los esguinces son una de las lesiones más frecuentes en las consultas de fisioterapia, pero ¿qué es un esguince? Pues bien, se trata de la distensión de un ligamento más allá de sus límites fisiológicos, provocando una “herida”, una rasgadura que puede sangrar y formar hematoma e inflamación. Como consecuencia de esta lesión, cuando el tejido comienza a repararse se forma una cicatriz, y de la calidad de esa cicatriz y del drenaje del hematoma que se produce, va a depender en gran medida la correcta recuperación del esguince.

Una de las características del esguince crónico de tobillo es la INESTABILIDAD articular. Son tobillos frágiles, que se lesionan con frecuencia y con movimientos no necesariamente bruscos. Esta inestabilidad es debida a:

  • Laxitud de ligamentos: cuando un ligamento se ha lesionado en repetidas ocasiones y además no se ha tratado correctamente, puede haber formado una cicatriz rígida y convertir al ligamento en ineficaz ante su función de sujeción y estabilidad.
  • Disminución de la propiocepción: este concepto hace referencia a la capacidad que tienen las articulaciones de autoestabilizarse, de ser capaces de reaccionar rápidamente ante imprevistos, dando estabilidad a la articulación gracias a reflejos tendinosos y nerviosos, que se pierden cuando hay inmovilizaciones y que es importante trabajar para reestablecerlos.
  • Disminución de la fuerza muscular: si disminuimos el uso de una articulación o si la inmovilizamos, inevitablemente el músculo se debilita y deja de hacer su función estabilzadora. También es muy importante fortalecer la musculatura de forma equilibrada entre agonistas y antagonistas.

Las FIBROSIS son muy frecuentes en los dolores crónicos de tobillo, surgen como consecuencia de una mala cicatrización de la lesión, con fibras desorganizadas que forman una maraña y no siguen ningún patrón de reparación. De ahí la importancia de realizar un buen tratamiento tras un esguince de tobillo, para drenar bien el hematoma y para dar a las fibras los estímulos correctos de regeneración.

Ante un esguince de tobillo (en el que se haya descartado lesiones más complejas), las recomendaciones en fisioterapia es NO INMOVILIZAR de manera global, sí hacerlo de manera funcional, es decir, inmovilizar sólo los movimientos lesivos pero dejando libre los demás para que el complejo articular no deje de percibir los estímulos de presión y movimiento, tan necesarios para la correcta reparación tisular.

Con la inmovilización sólo parcial, también ayudamos a que los bloqueos articulares que se producen en los esguinces de tobillo se movilicen y no se cronifiquen. Estos bloqueos surgen como consecuencia de fuerzas de compresión que suelen ir unidas a los mecanismos lesionales de los esguinces.

En algunas ocasiones, puede persistir un dolor crónico en la zona externa del tobillo que en mujeres puede estar relacionado con dolores por reflejos viscerales, en este caso con los ovarios.

Será fundamental para una buena recuperación del esguince de tobillo, ejercicios de fortalecimiento muscular, movilización articular y sobre todo PROPIOCEPCIÓN.

En Clínica Atlas podemos ayudarte a trabajar dolores crónicos por esguinces con una gran variedad de técnicas de tratamiento. Estamos a tu disposición para ampliar cuanta información necesite.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.