No hay comentarios

FASCITIS PLANTAR

Feet isolted

La fascitis plantar se entiende como una inflamación aguda de la aponeurosis plantar, que es una estructura de tejido conjuntivo que se sitúa en la planta del pie para sostener el arco plantar. Es una patología que provoca dolor agudo.

Síntomas:

El síntoma principal de la fascitis plantar es el dolor en el talón o en la zona media de la planta del pie, el cual no suele deberse a un traumatismo, sino al desgaste por el trabajo habitual que realiza, es decir, al microtraumatismo repetitivo, lo que produce una inflamación de la musculatura. El dolor se siente normalmente en la base del talón y suele ser más agudo por las mañanas por la rigidez que se presenta durante la noche.

¿En qué población es más habitual?

Esta molesta patología, afecta aproximadamente al 10% de los corredores durante su carrera deportiva y a una proporción similar de la población general a lo largo de su vida. Esta lesión se presenta principalmente en personas de mediana edad y afecta por igual a los hombres y a las mujeres.

Factores de riesgo en la fascitis plantar:

Dentro de los principales factores de riesgo, vamos a tener:

1. Edad: la fascitis plantar es más común entre los 40 y 60 años.

2. Ciertos tipos de ejercicio: las actividades que ejercen mucha presión sobre el talón y los tejidos adheridos, como las carreras de larga distancia, el ballet y la danza aeróbica, pueden contribuir a la aparición de la fascitis plantar.

3. Mecánica del pie: los pies planos, un arco alto o incluso un patrón anormal de caminar pueden afectar la forma en que se distribuye el peso cuando estás de pie y pueden poner más tensión en la fascia plantar.

4. Obesidad: el exceso de peso ejerce una presión adicional sobre la fascia plantar.

5. Ocupaciones que te mantienen de pie: los trabajadores de comercios, los maestros y otras personas que pasan la mayor parte de sus horas de trabajo caminando o de pie sobre superficies duras pueden dañar la fascia plantar.

Closeup young woman feeling pain in her foot

Tratamiento:

  • Tras la lectura de diversos estudios científicos sobre el tratamiento de la fascitis plantar, se encontró que existen múltiples opciones terapéuticas, pero su eficacia es variable y no hay evidencia fuerte del beneficio de ninguna modalidad de tratamiento. La fisioterapia es uno de los tratamientos más efectivos en el alivio de la sintomatología. La utilización de taloneras blandas, junto con la realización de cinesiterapia, principalmente ejercicios específicos de estiramiento de la fascia plantar, aportan beneficio en esta molesta dolencia. Con las infiltraciones y la iontoforesis con corticoides también se ha demostrado beneficio, aunque limitado y a corto plazo.

Conclusión:

Ante una fascitis plantar debemos recomendar primero la utilización de medidas conservadoras. Las taloneras blandas nos ofrecerán un buen resultado para evitar aumentar o que persista la inflamación, además mediante técnicas y maquinaria de fisioterapia y materiales como el hielo, podemos reducir dicha inflamación. Otra forma de mejorar la lesión es mediante ejercicios específicos de estiramiento de la fascia plantar. Si lo anterior no es eficaz, se puede administrar corticoides locales mediante infiltraciones o iontoforesis, aunque su efecto es transitorio.

Para mayor información no dude en contactar con los/as fisioterapeutas y podólogas de Clínica Atlas. #somosfisioterapeutas #fascitis plantar #nosgustacuidarte

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.