No hay comentarios

PÁDEL: DEPORTE EN AUGE

Actualmente este deporte se coloca en la cima de los más practicados, tanto a nivel aficionado como profesional, siendo uno de los deportes más intensos, divertidos y con un amplio margen de mejora, pero ¿Conocemos los riesgos de esta práctica deportiva?

El pádel es un híbrido entre los deportes de pared y los de red, que se juega en parejas en una pista totalmente cerrada por fondos de longitud interior de 10 metros y por laterales de longitud interior de 20 metros, separados por una red dispuesta a una altura de 0,88 metros. La Federación Internacional de Pádel es el organismo que rige este deporte y vela por el cumplimiento y modificación de un sistema de reglamentación de 17 normas.

A diferencia de otros deportes como el fútbol, no conocemos tanto la epidemiología, pero gracias a diversos estudios se ha podido averiguar cuáles son los principales factores de riesgo y desenmascarar cuáles son las lesiones más comunes en el pádel.

Incidencia lesional:

Según diversos estudios, la incidencia lesional por cada 1.000 horas de práctica deportiva fue de 2,75 lesiones y 8,44 lesiones por cada 1.000 partidos, siendo la edad en algunas ocasiones un factor de riesgo.

Con respecto a la región corporal, las lesiones que más se vieron fue en la extremidad inferior, siendo las más frecuentes con un total de 221 lesiones registradas (41,0%), seguidas de la extremidad superior con un 35,5%, tronco con un 13,25% y la cabeza con un 10,24%.

En cuanto a la musculatura y articulación exacta, el área más afectada fue el codo, con 105 lesiones registradas (20,48%), seguidas de pie y rodilla, con 59 (11,45%) y 56 (10,84%) lesiones, respectivamente.

Las lesiones tendinosas fueron las más frecuentes, el 40,4%, seguidas de lesiones musculares, que representaron el 30,7%. En tercer lugar, las lesiones ligamentosas totalizaron el 17,5% de las totales.

El motivo lesional que se registró con más frecuencia fue el de no contacto, representando un 68,0% de total, siendo la sobrecarga muscular con un 42,8% el motivo más frecuente entre las de este tipo, observándose una fuerte correlación entre este motivo lesional y las lesiones que afectan al hombro y al codo. Las de carácter extrínseco fueron un 32,0% destacando entre estas el mal estado de las instalaciones, 11,0%, o el deterioro y/o mal estado del material deportivo con un porcentaje del 6,4%.

¿Te ayudamos?

Si decides practicar este apasionante deporte y necesitas consejos sobre cómo minimizar, en la medida de lo posible, el riesgo de lesionarte, no dudes en consultar con nuestros profesionales de Clínica Atlas! ¡Nos gusta cuidarte!

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.